Moderadora: Lucía VINCENT (EPyG/UNSAM)
Comentarista: Jorge TAIANA (UNSAM)
Jorge BATAGLINO (EPyG/UNSAM-CONICET)
“La evolución de las instituciones de defensa y seguridad en América Latina”
La ponencia tiene como objetivo analizar la evolución del sistema de gobernanza de la defensa y la seguridad en América Latina desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente. Esta etapa se subdivide en tres periodos: Guerra Fría, post Guerra Fría y post 11/9. En cada una de ellas se analizarán las principales instituciones de defensa y seguridad, las ideas que difundieron y las políticas que implementaron. La ponencia examina además la discusión sobre el nivel de autonomía regional en estos temas, el impacto de la democracia sobre la gobernanza regional y el problema de solapamiento de las instituciones en esta área.
Juan Pablo SCARFI (EPyG/UNSAM-CONICET)
“Los derechos humanos en el sistema interamericano y el impacto y legado de la geopolítica de la guerra fría: una genealogía para comprender la crisis actual del SIDH”
La literatura en el campo de las relaciones internacionales y del derecho internacional ha pasado por alto la relación entre las aspiraciones idealistas del internacionalismo legal y las preocupaciones geopolíticas y estratégicas basadas en supuestos realistas sobre la política internacional, debido a la distinción dominante entre el idealismo y el realismo en la teoría de las relaciones internacionales. Sin embargo, las tradiciones hemisféricas del “derecho internacional americano” y las ideas tempranas sobre los derechos humanos fueron informadas por el pensamiento geopolítico desde principios del siglo XX. En efecto, las conexiones hemisféricas entre los derechos humanos y las preocupaciones geopolíticas durante la Guerra Fría y en el contexto actual han merecido muy poca atención. Este trabajo se propone trazar una genealogía del Sistema Inter-Americano de Derechos Humanos (SIDH) con el objetivo de comprender su actual crisis institucional y financiera y las recientes propuestas de algunos países como Ecuador y Venezuela de salirse del sistema. Se argumenta que las ideas y políticas de derechos humanos al interior de la OEA y el SIDH fueron profundamente informadas por intereses y estrategias geopolíticas, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y más aún luego de la Revolución Cubana, lo cual tuvo un influjo en el contexto actual de la post-guerra fría. El propósito de este trabajo es, entonces, explorar estas conexiones entre derechos humanos y geopolítica desde una perspectiva de largo plazo, ofreciendo una genealogía hemisférica de los orígenes legales y del legado del SIDH desde la Guerra Fría hasta nuestros días.
Maximiliano VILA SEOANE (EPyG/UNSAM-CONICET)
“Las empresas transnacionales de seguridad en los países periféricos”
El estudio del papel de las empresas tecnológicas en la seguridad internacional es un campo de creciente relevancia en el estudio de las relaciones internacionales. Eso se debe a la tendencia en la última década a una intensificación a nivel global de la privatización de la seguridad, en relación tanto a las operaciones militares como a la seguridad ciudadana y la vigilancia. Empresas proveedoras de seguridad ofrecen productos y servicios tecnológicos a los organismos estatales, comercios y ciudadanos de distintos países para reducir su “inseguridad”. En los países con un elevado desarrollo económico y estatal, estos procesos de privatización se fundamentan como una transición hacia una “gobernanza nodal o en red” de la seguridad. Este modelo de gobernanza de la seguridad resulta inadecuado en países donde las fuerzas de seguridad nacionales y las capacidades institucionales del estado son débiles o poco confiables. Su adopción otorga a las empresas tecnológicas autonomía para la definición de lo que se considera la problemática de inseguridad sobre la que intervienen, y para decidir cuales intervenciones tecnológicas despliegan como respuesta. En esta ponencia exploro la relación entre empresas tecnológicas transnacionales, seguridad/inseguridad y democracia en países periféricos.
Mariela CUADRO (EPyG/UNSAM-CONICET)
“Hacia una cartografía del dispositivo democrático global”
El concepto de democracia se encuentra en una posición privilegiada en la práctica discursiva de la política mundial. En efecto, desde el fin de la Guerra Fría la democracia liberal se ha impuesto teórica, política, ética y normativamente a escala global, construyéndose un consenso en torno a su deseabilidad a escala mundial. El escrito parte de la sospecha de la existencia de una estrategia democrática a nivel global, concibiendo al concepto de estrategia de poder desde la perspectiva de Michel Foucault, es decir, como una racionalidad que conecta elementos heterogéneos. Según el filósofo francés, el encargado de establecer estas conexiones en el marco de prácticas concretas e históricas es el concepto de dispositivo. De este modo, el objetivo general del texto es rastrear la presencia en funcionamiento de un dispositivo democrático global. La pregunta que lo incita y lo recorre podría formularse de la siguiente manera: ¿puede hablarse de un dispositivo democrático a nivel global? Así, el texto formula una definición de dispositivo, subrayando su carácter de productor de subjetividades, y lo globaliza. De este modo, el dispositivo es considerado un artilugio metodológico que permite leer distintos conceptos teóricos, normas jurídicas, prácticas políticas y discursos éticos en conjunto. Así, en la ponencia se plantea que construcciones teóricas tales como la Tesis de la Paz Democrática, otras normativas como la de Responsabilidad de Proteger, prácticas y discursos políticos tales como la “agenda de la libertad” llevada adelante por Estados Unidos y diversas proposiciones éticas tales como aquéllas sostenidas sobre el significante libertad que acompañan las intervenciones internacionales convergen en la producción de un sujeto democrático, predicado de un gobierno liberal global.