Viernes 28/03/14 – 16:30 a 18:30
Economía política e instituciones
Coordinadora: Sebastián MAZZUCA (UNSAM-CONICET)
Comentarista: Mariano TOMMASI (UdeSA)
La construcción política de las sociedades latinoamericanas y su talón de Aquiles: el régimen político
Marcelo CAVAROZZI (UNSAM)
La expansión efectiva de la regulación estatal comenzó en varias de las sociedades de América Latina antes de la crisis abierta por la Primera Guerra Mundial: el proceso, en realidad, se inició durante la segunda mitad del siglo 19 cuando dichas sociedades se integraron plenamente al sistema mundial; me refiero a los casos de México, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. A su vez, el diseño e implementación de los mecanismos de dirigismo estatal y de ciudadanización regulada, en realidad, fueron partes de un proceso más inclusivo y global de “creación de un nuevo mundo”, para retomar la imagen de Therborn. En otras palabras, nuevas sociedades emergieron en estos países como resultado de proyectos de naturaleza política en los cuales los respectivos estados jugaron un papel decisivo. No resulta descabellado, por ende, sostener que en América Latina aquellas sociedades que se integraron al sistema mundial tempranamente, “fueron construidas desde la política”. Se puede agregar, retomando nuevamente las pistas que proporciona Therborn, que la ruta a la modernidad de “los Nuevos Mundos” latinoamericanos generaron clivajes sociales económicamente “sub-determinados” y que tuvieron un carácter híbrido y pragmático; resultaron, por lo tanto, ser políticamente sobre-determinados.
Partiendo, entonces, de la coyuntura de mediados del siglo 19, en la cual América Latina ingresó a (o traspuso) la modernidad, se sucedieron tres etapas en su “itinerario”: 1) la de la segunda mitad del siglo 19 -que se extendió hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial- que estuvo centrada en la construcción del estado-nación; 2) la de incorporación de las masas a la política que se inauguró con la Revolución Mexicana y la experiencia batllista uruguaya y que tuvo su último hito con la experiencia de la Unidad Popular en Chile –período al que podríamos bautizar como “el siglo 20 corto” de la región y 3) la de la estabilización de regímenes democráticos inaugurada con las transiciones de la década de 1980; estabilización que puso fin a los autoritarismos fundacionales de la década de 1970 y también clausuró el ciclo de procesos revolucionarios iniciados con la experiencia cubana. En estas notas analizo ciertos rasgos de las dos primeras etapas; en un texto próximo examino la tercera.
Senderos al orden y la prosperidad: efectos de las tecnologías económicas y militares en la formación de estados
Ernesto DAL BÓ (UC-Berkeley), Pablo HERNÁNDEZ (NYU-Abu Dhabi) y Sebastián MAZZUCA (UNSAM-CONICET)
La conquista combinada de orden político y crecimiento económico debe romper con una trampa fundamental: cuanto más se propicia el crecimiento, mayores son los incentivos de potenciales rivales externos para disputarle al estado sus recursos económicos. Estudiamos los trade-offs que enfrenta la elite gobernante de un proto-estado que se propone marchar rumbo al crecimiento de la riqueza y la consolidación del orden. Este trabajo es relevante tanto para el estudio del problema de la formación de estados en perspectiva histórica como para actuales debates sobre la construcción de capacidades estatales en Medio Oriente y África. Distinguimos dos formas de inversión: en capacidad militar (o de destrucción) y en capacidad económica (de producción). Derivamos lecciones para la construcción de estado mostrando de qué manera las inversiones en capacidad militar deberían preceder a las inversiones en capacidad de producción y cómo se debe mantener un balance entre las dos para asegurar la paz y la prosperidad. Mostramos bajo qué condiciones los shocks económicos y las innovaciones en armamento pueden poner en marcha procesos de consolidación estatal y despegue económico o bien mantener a una unidad política sumida en una trampa de caos político y estancamiento productivo.
Presidencia dominante y oposición fragmentada: una construcción política (Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, 2003-2011)
María Matilde OLLIER (UNSAM)
La ponencia advierte que en varios países sudamericanos se ha agravado en los últimos años, a partir de los procesos de democratización que se iniciaron a principios de los años ochenta, la
personalización del presidencialismo. Ese fenómeno ha ido acompañado del debilitamiento de los colectivos políticos y de las instituciones.
En vistas a explorar el impacto de la personalización del presidencialismo en este sistema de gobierno, el trabajo estudia lo que denomina la presidencia dominante. La ponencia argumenta que la presidencia dominante, en un régimen democrático, es una construcción política que se lleva a cabo en la dinámica oficialismo/oposición y en la cual intervienen otros actores e instituciones además de los partidos políticos.
Argentina “modelo XXI”: la década K, ¿ganada o perdida?
Guillermo ROZENWURCEL (UNSAM-CONICET) y Sebastián KATZ (BCRA)
En la primera década del nuevo milenio el desempeño de la economía argentina pareció experimentar un cambio notorio, caracterizado por el sensible relajamiento de la “restricción externa. De este modo, el problema macroeconómico fundamental de la economía argentina pasó a ser cómo asignar los mayores recursos disponibles en forma eficiente, equitativa y sostenible. Las consecuencias de este cambio se manifestaron en las elevadas tasas de crecimiento per capita registradas, que no guardan antecedentes desde que la economía local se expandía vigorosamente de la mano de una veloz integración a las corrientes del comercio mundial en el período de la Pax Britannica, más de un siglo atrás. ¿Cuáles son los factores detrás de este aparente cambio en el funcionamiento agregado de la economía? ¿Se trata de la fase expansiva de otro de sus típicos ciclos de auge y posterior declinación, en este caso especialmente acentuado? ¿O estamos asistiendo a un cambio sustantivo en el funcionamiento de la economía, posibilitado por nuevas oportunidades de crecimiento presentes en el escenario internacional? Este es el interrogante que el presente trabajo aborda. Las tendencias macroeconómicas del último período evidencian notorias y crecientes inconsistencias. Un propósito central es mostrar hasta qué punto lo ocurrido durante la primera década del nuevo milenio está asociado a condiciones adversas del contexto o está vinculado con la baja calidad, la escasa credibilidad y los abruptos virajes de sus políticas públicas. Tal vez debamos considerar que estas características, y las razones de economía política que subyacen detrás de las mismas, se cuentan entre las causas centrales de nuestro fracaso secular, en vez de atribuirlo, como tantas veces hemos pretendido, apenas a la existencia de condiciones adversas de contexto. El segundo propósito del trabajo es de naturaleza prospectiva. Si bien esta pretensión tiene un inevitable sesgo normativo, el trabajo pecaría de ingenuo y voluntarista si se propusiese formular un listado detallado (wish list) de todas las políticas necesarias. Antes bien, lo que intentamos hacer, en línea con la rica tradición del enfoque neoestructuralista latinoamericano, es identificar las diferentes restricciones que nuestro desarrollo enfrenta y considerarlas de acuerdo a la intensidad con que operan en el presente contexto.