Doctor/a en Economía Política
Resolución Ministerial: 2021-2199-APN-ME
Cuatro años
Primer llamado: del 01/10/2023 al 15/12/2023
Segundo llamado: del 01/02/2024 al 23/02/2024
Beneficio especial: inscribiéndose en el primer llamado 30% de descuento sobre el pago de la primera cuota
Av. Roque Sáenz Peña 832, Piso 6, CABA (C1035AAP)
Mail: dep@unsam.edu.ar
Este nuevo programa de Doctorado en Economía Política (DEP) se propone formar investigadorxs críticxs, con una mirada integral y pluralista. Busca superar la concepción de la economía como “caja de herramientas”, poniendo en discusión los distintos aspectos de la dinámica económica, sus fundamentos teórico-metodológicos y la investigación empírica rigurosa. Se incentivará también la interacción con otras ciencias sociales, contribuyendo así a brindar una mirada compleja de los procesos económicos.
El programa ofrece, además de un contenido teórico distintivo, una modalidad de trabajo que desde el inicio involucre intensivamente a lxs estudiantes en espacios de debate y en procesos de investigación en los que el IDAES está inserto. Superando la visión escolástica de otras formaciones de posgrado, esta modalidad plantea una interacción sistemática de lxs doctorandxs entre sí, y con lxs docentes y directorxs de tesis. Previendo cohortes de tamaño reducido, el DEP propone un acompañamiento personalizado y un proceso de formación estimulado en la práctica cotidiana de la investigación y la discusión teórica, metodológica y política.
El DEP tiene, entonces, el objetivo de convertirse en un programa que combine una formación basada en la investigación orientada, la participación activa en la dinámica de discusión e intercambios académicos, y el desarrollo de una mirada crítica, tanto desde el punto de vista conceptual como metodológico. Los muy buenos resultados obtenidos en materia de investigación a partir de la interacción entre la Maestría en Desarrollo Económico (MDE) y el Centro de Estudios de Economía del Desarrollo (CEED) desde su inserción en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES), anticipan la oportunidad de esta propuesta.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Asignatura |
Carga horaria total |
|
Electiva I* |
48 |
Las materias electivas se podrán seleccionar de las siguientes opciones :
|
Electiva II* |
48 |
|
Tópicos avanzados de economía política |
36 |
Los contenidos de cada cuatrimestre podrán modificarse entre los siguientes tópicos bajo un marco teórico metodológico común: i) la competencia y la acumulación; (ii) la acumulación y los ingresos, (iii) la acumulación y la crisis |
Pensamiento económico clásico y contemporáneo |
36 |
Cada cuatrimestre se presentará la obra de unx autorx y se relacionará con distintas controversias algunas de sus derivaciones contemporáneas |
24 |
|
|
Taller de tesis II |
24 |
|
Distribución del ingreso y determinación de precios relativos
La materia estudia las dos grandes teorías de la determinación de precios y distribución: el enfoque clásico del valor y la distribución (Smith, Ricardo, Marx), formalizado en tiempos relativamente recientes por Piero Sraffa (1960), pero que también engloba a las corrientes “post-keynesiana” y “kaleckiana”, y el enfoque neoclásico o marginalista, actualmente dominante, en su versión tradicional (Walras y Wicksell) y contemporánea (Arrow-Debreu).
Innovación y cambio Tecnológico
La materia se propone abordar el estudio de enfoques alternativos de la microeconomía estándar neoclásica desarrollando, por un lado, un abordaje teórico apreciativo que dé cuenta de los procesos históricos de cambio tecnológico tanto a nivel de ciertas industrias dinámicas como del conjunto del capitalismo. Por el otro, se avanzará en una perspectiva analítica de modelos que incorporan incertidumbre, la racionalidad procedural y aprendizajes, así como los procesos competitivos en los mercados de bienes e interacciones de diferente tipo en mercados de bienes y servicios. Para ello se hará énfasis en el abandono de los supuestos fundamentales sobre racionalidad, preferencias e información de los agentes y la concepción en equilibrio de la competencia capitalista.
En el marco de la revisión de la concepción de la competencia, entendiéndola como un proceso de generación y resolución de variedad, lo que pone en evidencia los papeles tanto asignativo como creativo de los mercados. Se avanzará en su estudio de la innovación considerando las características del conocimiento y sus especificidades como su complementariedad y carácter localizado, que da lugar a procesos dependientes de sendero, efectos de encerramiento temporal y espacial. Sobre esta base analítica se avanzará en un marco conceptual que permita estudiar los sistemas de innovación nacionales, regionales y a nivel sectorial cómo los regímenes tecnológicos, asociados a distintos paradigmas tecnológicos. A tal fin se buscará desarrollar puentes entre distintos abordajes entre los enfoques evolucionistas hasta los institucionalistas y regulacionistas.
A lo largo del curso se abordará la cuestión de la especificidad de la innovación en los países en desarrollo (senderos de adopción, adaptación y aprendizaje tecnológico) y sus puentes con la literatura del cambio estructural que estudia dichos procesos a escala global y desde una perspectiva de países (semi) periféricos.
Actividad, empleo e inflación
El curso analiza los principales modelos de determinación del nivel de producción y empleo, las teorías de los ciclos económicos, los procesos inflacionarios, las teorías macroeconómicas de la distribución del ingreso y, en el contexto de cada uno de esos problemas, el papel de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria. Se contrastan los modelos neoclásicos de determinación del producto inspirados en la «Ley de Say», cuyos ciclos son causados por shocks monetarios y reales, con los modelos heterodoxos basados en el principio de la demanda efectiva, cuyos ciclos endógenos que resultan de la interacción del multiplicador y el acelerador keynesianos. En estos últimos se verifica cómo, aún con plena flexibilidad de precios, el sistema no tiende a una situación de equilibrio con plena ocupación, lo que implica que el desempleo no resulta de una imperfección en los mercados sino de la propia naturaleza de funcionamiento del sistema económico. El curso aborda también otros temas relevantes para los enfoques ortodoxo y heterodoxo: los fundamentos microeconómicos de la función de inversión y de la demanda de dinero, así como los modelos con información imperfecta y de inconsistencia dinámica, incluyendo la curva de Phillips en su versión Neo-Keynesiana, el modelo Neo-Keynesiano de Equilibrio General Dinámico y Estocástico (DSGE) con Expectativas Racionales, la Regla de Taylor, y el modelo de la Nueva Síntesis Neoclásica. Estos esquemas analíticos son analizados en profundidad y comparados con las críticas Post-keynesianas, y contrastados con la teoría del dinero endógeno y el enfoque de las finanzas funcionales.
Asimismo, se discuten problemáticas específicas de las economías periféricas, tales como la interacción entre estructura productiva, distribución del ingreso y sector externo, mediante la revisión de los aportes de la escuela estructuralista latinoamericana y su comparación con contribuciones más recientes, tales como los enfoques neo-estructuralista y neo-desarrollista.
Crecimiento económico, financiamiento y acumulación
El curso aborda distintos modelos de crecimiento económico, y está separado en tres partes. En primer lugar, se estudian los modelos neoclásicos de crecimiento de Ramsey-Solow, los modelos de crecimiento de generaciones superpuestas, los modelos de crecimiento endógeno de Lucas-Romer, y los modelos de crecimiento de Aghion-Howitt. Luego se estudian los debates empíricos sobre convergencia y divergencia entre los países y la contabilidad del crecimiento.
En segundo término, se plantean discusiones críticas sobre aspectos claves de los modelos expuestos, analizando las limitaciones del concepto de productividad total de factores, los problemas de agregación y las implicancias de la existencia de recursos ociosos. Esto sienta las bases para el estudio de modelos de crecimiento impulsados por la demanda en la tradición de Kalecki y Kaldor, así como la interrelación entre distribución del ingreso y crecimiento económico.
En tercer lugar, se analizan las diferentes restricciones al crecimiento económico planteadas por modelos con restricciones de oferta (modelos de capital humano, y modelos de la Nueva Economía Política) y por los modelos de crecimiento tirados por la demanda (restricciones de balanza de pagos). En base a esta contrastación, se discuten las distintas interpretaciones de las políticas necesarias para el desarrollo económico, prestando particular atención a las discusiones de política económica referidas a los países de América Latina, incluyendo el papel del financiamiento externo, enfatizando el rol de las instituciones y la economía política del crecimiento económico.
Economía feminista
La materia se propone profundizar sobre los contenidos básicos de la Economía Feminista (EF), desarrollando en particular ciertos tópicos, controversias y propuestas. Aborda la genealogía de la EF y sintetiza los elementos que la han ido definiendo como campo de estudio, análisis e investigación. Recupera, actualiza y analiza el diálogo de los feminismos con otras corrientes de pensamiento en economía, en particular la conversación histórica entre feminismo y marxismo, pero también con otras miradas heterodoxas en economía. Se detiene en las controversias y debates dentro del campo en torno a: el trabajo y el cuidado; el desarrollo; la financiarización; las nociones y medidas de progreso económico y bienestar. Y expone los aportes que la EF viene haciendo para pensar “otra economía”.
Tópicos avanzados de economía política
La materia aborda (con perspectiva histórica y contrastando distintos enfoques teóricos) algunos de los principales tópicos de discusión en la historia del análisis económico. En particular: la competencia y la acumulación, los ingresos y la acumulación, la crisis y la acumulación así como las dinámicas centro-periferia, entre otros tópicos que permiten problematizar históricamente la dinámica general del capitalismo y los condicionantes estructurales al crecimiento de economías semi-industrializadas. En cada curso se discutirán entre dos y tres grandes tópicos, dependiendo de los tópicos escogidos.
Pensamiento económico clásico y contemporáneo
El curso discute en profundidad la obra de un/una autor/a que ha dejado una huella significativa en el desarrollo de la Economía Política, y su influencia en el pensamiento económico contemporáneo. Por poner sólo algunos ejemplos, el curso podrá estar dedicado alternativamente a la obra de autores como Adam Smith, Karl Marx, Maynard Keynes, Thorstein Veblen, Joseph Schumpeter o Joan Robinson. En cada curso se presentará la obra de una/un única/o autor/a, se analizarán exegéticamente sus textos seminales, y se los relacionará con algunas de sus derivaciones contemporáneas.
Taller de tesis I
En el taller I los/las doctorandos/as deben relevar la totalidad de la bibliografía relevante sobre el tema general elegido para la tesis e identificar una problemática provisoria todavía no resuelta por la literatura (un área de vacancia) sobre el tema elegido el cual, debido a su relevancia, justifique la elaboración de una tesis de doctorado.
Taller de tesis II
Desarrollo de una problemática definitiva, estructurada en una pregunta principal, que sirva como base para formular las hipótesis de la investigación. Y diseño del proyecto de investigación, incluyendo la formulación de las hipótesis, la elección de los procedimientos analíticos y/o instrumentales a ser utilizados durante el proceso de investigación, y el cronograma de actividades respectivo.
Director: Dr. Pablo Lavarello
Co directores:
Dr. Ariel Dvoskin
Dra. Corina Rodríguez Enriquez
Comité académico
Abeles, Martín Pablo
González, Mariana
Gutman, Graciela
Heredia, Mariana
Robert, Verónica
Bortz, Pablo
Dvoskin, Ariel
Feldman, Germán
González, Mariana
Grinberg, Nicolás
Lampa, Roberto
Lavarello, Pablo
Medici, Florencia
Robert, Verónica
Rodríguez Enríquez, Corina
Yoguel, Gabriel
Para estar en condiciones de solicitar la admisión a este Doctorado es necesario que quien se postule acredite poseer título de grado o posgrado emitido por universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras debidamente acreditadas en economía u otras ciencias sociales.
Para inscribirse los/as aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
Primer llamado: del 01/10/2023 al 15/12/2023
Segundo llamado: del 01/02/2024 al 23/02/2024
Beneficio especial: inscribiéndose en el primer llamado 30% de descuento sobre el pago de la primera cuota
Consultar a: dgaidaes@unsam.edu.ar
Mail: dep@unsam.edu.ar